1. SE DEBE REALIZAR INICIALMENTE UNA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LOS PROYECTOS MINEROS
La evaluación cualquier proyecto minero; debe partir de un análisis de los impactos ambientales más significativos y usuales dentro de un proyecto de exploración minera, tanto en la Exploración Geológica de Superficie, como en la Exploración Geológica del Subsuelo. Los impactos más notorios están relacionados con la generación de expectativas dentro de las comunidades de la zona, la infraestructura requerida por el proyecto y la magnitud de las perforaciones y galerías exploratorias que se deben realizar. Se presentan por la alteración, tanto positiva como negativa, de los componentes bióticos, abióticos y sociales del medio. Para la evaluación de impactos ambientales se debe hacer inicialmente una correlación de las actividades exploratorias superficiales y subterráneas con los potenciales impactos; luego el contratista debe proceder a la valoración de estos, de acuerdo a criterios cualitativos y una orientación para precisar la magnitud de Los Trabajos de Exploración (LTE), según el área. Finalmente se debe hacer una referencia a las posibles medidas de manejo ambiental de acuerdo con la relación de las actividades generadoras del impacto y los impactos mismos. La valoración será la base para la especificación de las fichas para el manejo ambiental específico de la exploración que deben inscribirse ante la autoridad ambiental competente. En la tabla que se relaciona y se observa los atributos para valoración de los impactos ambientales
2. SE DEBE IDENTIFICAR LOS IMPACTOS IMPACTOS AMBIENTALES
Se debe desarrollar el método de la matriz Causa - Efecto, debido a que estos relacionan, de forma global, los factores ambientales susceptibles de afectación con las actividades generadoras de la afectación. Esta matriz se aplica para las actividades generadoras de impacto en la Exploración Geológica de superficie y en la Exploración Geológica del Subsuelo.
3. SE DEBE DEFINIR DETALLADAMENTE LOS REQUISITOS LEGALES Y OTROS QUE SE LEVAN DENTRO DE LA EMPRESA
Dentro la legislación colombiana del área minero-ambiental se debe expresar en dos marcos jurídicos: el Minero y el Ambiental, en la tabla siguiente se describe el tratamiento de los mismos
MARCO LEGAL MINERO LEY 685 DE 2001
Registro Minero
. Normas Reglamentarias y Complementarias
. Trámites Mineros
. Medios e Instrumentos Mineros y Ambientales
. Trámites Ambientales
MARCO LEGAL AMBIENTAL LEY 99 DE 1993
Licenciamiento Ambiental
. Permisos Ambientales
. Competencias Tramites Ambientales
. Normas Ambientales Generales
Dentro de los requerimientos legales, que se aplican podemos citar mas detalladamente:
Para la Gestión Ambiental
NTC-ISO 14001. Sistema de Administración Ambiental. especificaciones con guía de uso.
NTC-ISO 14031. Evaluación del Desempeño Ambiental. Directrices.
NTC-ISO-14004. Sistema de Administración Ambiental. Directrices Generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
NTC-ISO-14010. Directrices para la Auditoria Ambiental. Principios generales
NTC-ISO-14011. Directrices para la Auditoría Ambiental. Procedimientos. Auditorías de sistemas de Administración Ambiental.
NTC-ISO-14012. Directrices para la Auditoría Ambiental. Criterios de calificación.
ISO-14014-14015. Auditorias ambientales: investigaciones y registros de apoyo.
ISO-14020-14024. Ecoetiquetado Ambiental.
ISO-14041-14044. Análisis de los ciclos de vida.
ISO-14060. Aspectos ambientales de productos estándares.
Para Residuos Sólidos
GTC- 24/GTC- 35. Residuos Sólidos. Guía para la separación.
Para Calidad del Aire
NTC-3662. Aire, recolección y medición de partículas de polvo sedimentables TSP.
NTC-4787. Manejo de datos, temperatura, presión y humedad. Datos meteorológicos.
GTC-39. Planeación del monitoreo para evaluar la calidad del aire ambiente.
NTC-3400. Determinación del índice de polución de un gas ácido en el aire.
NTC-3704/ NTC-4251. Determinación de la concentración de partículas suspendidas en el aire ambiente.
GTC-59. Guía metodológica para la selección y aplicación de modelos de contaminantes atmosféricos.
Para Calidad del Suelo
NTC-3656. Toma del suelo para determinar contaminación.
NTC-3934. Determinación de Cd, Cr, Co,Cu, Pb, Mn, Ni, Zn.
NTC-4508/NTC-4509/NTC-4510. Efectos de productos químicos sobre la germinación y el crecimiento de plantas superiores.
Para Calidad del Agua
GTC-2. Métodos Analíticos para el Control de Calidad del Agua .
NTC-3362. Determinación del contenido de aceites y grasas.
NTC-3629. Determinación de la DQO.
NTC-3630. Determinación del contenido de sulfuros
NTC-4567. Determinación de la DBO.
NTC-897. Determinación de sólidos.
NTC-4705. Determinación del contenido de oxigeno disuelto.
NTC-4706. Determinación de la dureza.
NTC-4707. Determinación de la turbiedad.
NTC-4708. Determinación del contenido de sulfatos.
NTC-4716. Determinación del contenido de metales.
NTC-3645. Determinación de la temperatura.
Entre otros...
4. SE DEBE LLEVAR UNA POLITICA AMBIENTAL BIEN OBJETIVA EN LOS PROYECTOS MINEROS
La politica ambiental desarrollada por la empresa debe ser propia de su Misión Empresarial, en el cual vele por la calidad del medio ambiente en todos sus aspectos en el desarrollo de todos los proyectos mineros, proteja los ecosistemas y dar estricto y pleno cumplimiento a la legislación ambiental vigente.
Para el logro de este propósito debe mantener:
Un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación
un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales.
Proporcionara el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales.
Mantendrá procedimientos integrados de administración y planificación ambiental;
Buscará perfeccionar su actividad productiva en el marco de un mejoramiento continuo y evaluará previamente los impactos ambientales asociados a sus actividades de desarrollo y de cierre.
Prevendrá la polución, reduciendo los residuos y el consumo de recursos materiales, combustibles y energía;
Desarrollará programas de capacitación y entrenamiento para sus trabajadores en salud ocupacional, prevención de riesgos, materias laborales específicas y medio ambiente;
Contribuirá al desarrollo de programas tendientes a difundir su experiencia adecuada a las comunidades en el entorno de sus proyectos.
Mantendrá planes de contingencia;
Promoverá la utilización de sistemas de gestión ambiental en empresas relacionadas y entre sus proveedores y clientes.
5. DEBE DEFINIR SUS OBJETIVOS Y METAS
El objetivo y meta primordial de una empresa minera es la de minimizar el impacto ambiental y proteger el entorno presente y el de futuras generaciones, con el desarrollo de una gestión ambiental responsable.
Ingeniero en Minas y Abogada