domingo, 9 de agosto de 2009

REVISION Y VERIFICACIÓN DEL SGA DE LA EMPRESA MINERA

Como resultado de la revisión para la empresa Minera tenemos:

1. VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

En la empresa luego de que el sistema está en operación, se realiza la revisión por la dirección, en nuestro caso la debe realizar el Gerente de Medio Ambiente; no obstante se consideran distintos momentos para realizar ésta revisión a lo largo del año, entre los espacios de revisión por la dirección tienen:

Reuniones semanales del personal de Medio Ambiente.
Reuniones semanales con las distintas gerencias
Reuniones quincenales con el personal de responsabilidad social
Reuniones trimestrales de presupuesto

Es importante destacar también que en el manejo de, acciones correctivas y acciones preventivas se realiza a través de un sistema, lo cual nos permite hacer seguimiento a las acciones planteadas; cabe precisar, que este punto es muy importante ya que en el proceso de certificación también se evalúa el tratamiento que se hayan realizado en la empresa y los hallazgos de auditorias anteriores, se debe mantener los registros y evidencias de cumplimiento de las acciones.

2. MONITOREO Y MEDICIÓN

En la empresa identifican todas las acciones y/o herramientas de seguimiento y medición, para declararlas en un Sistema de Gestión Ambiental, organizándolas de la siguiente manera.

Seguimiento de objetivos, metas y programas, realizado por el Gerente de Medio Ambiente con frecuencia mensual.

Seguimiento y medición de indicadores de desempeño ambiental para cada área.

Programas de monitoreo de calidad ambiental (agua, aire, suelo)

Adicionalmente, cada área es responsable del seguimiento y medición de las características fundamentales de su operación.

3. AUDITORIAS

En la empresa la realización de auditorias se encuentra definida mediante La programación de las auditorias el cual se plasma en un documento interno, donde visualizan las auditorias internas del Sistema de Gestión Ambiental.

4. REGISTROS

En la empresa los registros son controlados por la persona que las generan, para identificar la información de los registros, se mantiene en el portal de cada área una lista maestra de registros, la actualización de la lista maestra de registros es responsabilidad del Controlador de Documentos de cada área.

Para garantizar un manejo de registros, este debe ser sometido a revisiones periódicas de actualización.

Estos registros incluyen:

Legislación ambiental vigente y otros requerimientos
Registro de quejas
Registros de capacitación
Informes del proceso, productos y servicios
Registros de inspección, mantenimiento y calibración
Información de contratistas y proveedores
Resultados de las auditorias
Resultados de la revisión gerencial



CONCLUSIONES


EXTENSIÓN EN QUE SE HAN CUMPLIDO LOS OBJETIVOS Y LAS METAS EN LA EMPRESA

La empresa minera, ha cumplido temporalmente con los objetivos y metas previstos, para lo cual continúa implementando un plan estratégico de responsabilidad, de donde se desprende los objetivos y metas donde son ejecutados por las distintas áreas de la empresa.

El establecimiento de recursos, se da desde la validación de los objetivos ambientales para cada área, en donde cada gerencia asigna los recursos financieros, tecnológicos y de personal, para garantizar el cumplimiento de sus respectivos objetivos. Para establecer las funciones, responsabilidad y autoridad, realizan un trabajo directo con el área de Recursos Humanos, donde primeramente identifican los puestos que podrían ocasionar impactos significativos, para eso, puntualizan la definición de puesto clave (puesto clave: es el puesto que ejecuta directamente la actividad de control final de un Aspecto Ambiental, se incluye también a los Especialistas Ambientales); la identificación de puestos claves la realizó el Representante de área con el Especialista Ambiental y bajo el asesoramiento de un integrante del Comité de Gestión; un documento importante para identificar los Puesto Clave es el formato denominado “Evaluación de significancia” en donde se identifica también a la gerencia que “controla” el Aspecto Ambiental, con esa información, cada gerencia conoce con certeza el Aspecto Ambiental que debe controlar, por lo tanto debe existir un puesto clave; seguidamente, proceden a verificar la descripción de puestos planteado para cada puesto clave, en el formato de descripción de puesto se describe también las funciones, responsabilidad y autoridad para cada puesto. Para el caso de Aspectos Ambientales controlados por Empresas Especializadas (Contratistas), también se identificó los puestos clave, sin embargo, es responsabilidad de cada empresa el establecer las funciones, responsabilidad y autoridad de su personal; no obstante debemos asegurar que el servicio otorgado por determinada empresa se ejecuta tal lo especificado en sus documentos contractuales.


TOMAS VARGAS
Ingeniero en Minas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posa el consciente de los pensamientos útiles que dominan el criterio de los hombres inteligentes. Ingeniero en Minas y Abogada