lunes, 3 de agosto de 2009

Sistema de Gestión Ambiental

Desarrollo de estudios y proyectos mineros, tanto a nivel subterráneo como a cielo abierto para todo tipo de materiales y minerales

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA): dentro de los programas de sistemas de gestión Ambiental que se aplica para la empresa y en todo los estudios y desarrollo de cualquier proyecto minero es la realización de LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL (PMA).requisito indispensable para obtener la licencias ambiental e iniciar cualquier proyecto minero.


¿DEL POR QUE DE SU IMPLEMENTACIÓN?

Es muy importante la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental SGA ya que la empresa estará en capacitada para:

ü Demostrar un desempeño sano por parte de la organización
ü Controlar el impacto ambiental de sus actividades, productos y servicios
ü Convertir el SGA en el principal soporte de la empresa para la prevención de la contaminación ambiental y protección del medio ambiente
ü Promover la mejora continua del desempeño ambiental en cada uno de sus procesos y prevenir posibles impactos adversos al ambiente
ü Cualificar el personal de la organización, contando con empleados/as capacitados en materia ambiental
Cumplir con la legislación ambiental vigente
Mejorar su imagen corporativa
Generar mayor impacto sobre el mercado
Generar mayor competitividad
Contar con mayores incentivos gubernamentales

Además, la implementación del sistema permite que la empresa le demuestre a las "partes interesadas" que cuenta con un SGA apropiado y que cumple con los requisitos legales ambientales vigentes.

¿DE SI CUMPLE O NO CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE?

El que una organización posea un SGA acorde con la legislación y las políticas ambientales reducirá posibles problemas y confrontaciones con las "partes interesadas"; problemas que podrían afectar el buen funcionamiento de la misma.

El desempeño ambiental sano de la empresa es una preocupación no solamente gubernamental sino, también, de otros grupos u organizaciones nacionales e internacionales que desde diferentes ópticas y por distintas razones, buscan velar por los asuntos ambientales del planeta. Las partes interesadas en lo que concierne al sector minero están los reguladores gubernamentales de cada departamento, por ejemplo La CAR Corporación Autonoma de Cundinamarca; CORPOBOYACA , Corporación Aautonoma Regional de Boyacá) entre otras e igualmente se esta comprometido con otros como son: Clientes – Consumidores, Proveedores, Inversionistas, Empleados, Comunidad local , Grupos ambientales, y Organizaciones no gubernamentales.

LAS POSIBLES VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA EMPRESA POR CONTAR CON UN SGA
Dentro de un contexto globalizado, de una legislación ambiental cada vez más rigurosa y de un crecimiento generalizado por la protección ambiental, cada día resulta más importante demostrar un desempeño ambiental sano por parte de la empresa, al igual que el cumplimiento de la legislación vigente.

Las ventajas mas importantes para la empresa están:

ü MEJORA LA IMAGEN. La implantación de un SGA, especialmente si va acompañado de una declaración medioambiental anual dirigida a los grupos interesados y a la sociedad en general, (Memorias de Sostenibilidad, Responsabilidad Social Corporativa) donde se reflejen los esfuerzos de la empresa por mejorar su comportamiento medioambiental, tendrá un efecto muy positivo en la imagen de la empresa ante los clientes, Administración, empleados, inversores, grupos ecologistas, prensa y público en general. Esta mejora de imagen facilita:

La integración en su entorno.
La credibilidad ante las partes interesadas
La colaboración en procesos de desarrollos legislativos

COMO ELEMENTO DE COMPETITIVIDAD. La implantación de un SGA supone optimizar los procesos productivos, reducir los costos e incrementar el rendimiento, lo cual conlleva un aumento de competitividad. Demuestra además una apuesta de la empresa por adaptarse a las nuevas tendencias y apostar por el futuro, lo cual es valorado muy positivamente por clientes y proveedores.

PROPORCIONA MEJORAS FINANCIERAS. Aumenta la confianza de accionistas, inversores, entidades financieras, y compañías de seguros, lo que facilita la obtención de pólizas de seguros más baratas y el acceso a líneas de crédito.

ü AUMENTA LA MOTIVACIÓN DE LOS TRABAJADORES. La implantación de un SGA implica la participación y colaboración de todos los trabajadores, así como la formación en cuestiones medioambientales, lo cual es un elemento que potencia la motivación.


SER UNA HERRAMIENTA DE MARKETING. El SGA. se implementa como un instrumento de marketing “ecológico”, capaz de facilitar el aumento de la cuota de mercado, mediante el uso, entre otros elementos de etiquetas ecológicas, certificaciones de calidad, etc.

FACILITA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS. Esto es debido a un mayor conocimiento de los procesos y a una optimización de las materias primas y de los recursos naturales a utilizar.

Mayor conocimiento de los procesos y a una optimización de las materias primas y de los recursos naturales a utilizar.

Mejora el control y optimiza el consumo de materias primas. Mediante un análisis cuantitativo y cualitativo de las materias primas, tanto principales como auxiliares, que intervienen en un proceso, y una adecuada gestión de éstas, se pueden obtener importantes beneficios económicos.
Mejorar el control y optimizar el consumo de agua. La implantación de un sistema de gestión del agua, implica un conocimiento de la cantidad y características del agua que se debe de incorporar a cada proceso productivo o auxiliar, lo que supone grandes ahorros en el consumo, un aumento de la reutilización de ésta y la aplicación de los pretratamientos más adecuados en cada caso.

Mejorar el control y optimizar el consumo de energía. Los consumos de energía suelen suponer gastos importantes en la mayoría de las empresas, que la implantación de un SGA, ayudarán a minimizar.

Reducir la generación de residuos y emisiones a la atmósfera y mejorar su gestión.

La reducción de residuos y emisiones es una consecuencia directa de una correcta optimización del uso de materias primas, agua y energía, lo cual produce una disminución del impacto de éstos en el medio ambiente.Si esta reducción va acompañada de una adecuada gestión, se consiguen beneficios económicos asociados con: Disminución del pago de tasas o cánones por volumen de contaminante emitido al medio.

Disminución de los costes de tratamiento, almacenamiento, transporte de residuos.
Disminución de los costes de emisiones a la atmósfera

Aumento de la productividad al no tratar materias primas como residuos.
Reducir los costes que se derivan de fugas accidentales.
El implantar un SGMA reduce el riesgo de que se produzcan fugas accidentales, reduciendo los costes de reparación medioambiental y de trabajos de limpieza que de éstas se derivan.

Es decir en conclusión, la implantación de un SGA representa la sustitución de soluciones costosas de última hora para la protección del medio ambiente por unos procedimientos integrados que conducen a una protección preventiva del medio ambiente, y que al mismo tiempo comportan un mayor rendimiento de la actividad y un aumento de la competitividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posa el consciente de los pensamientos útiles que dominan el criterio de los hombres inteligentes. Ingeniero en Minas y Abogada